Inicio

sumario

Golijov Abel Gilbert /
L. Lamborghini Osvaldo Aguirre /
Spregelburd Graciela Speranza /
Cristina Marcelo Cohen /
Del Barco Diego Peller /
milpalabras Fogwill /
Kluge Alan Pauls /
Pynchon Rodolfo Biscia /
Generación Nocilla Juan Mendoza /
Tom McCarthy Maximiliano Papandrea /
Rancière Darío Steimberg /
Los degollados Silvia Schwarzböck /
Drama y docencia Martín Schifino /
Fantasmas en camino Patrick Primavesi /
Tres artistas, tres espacios. Fábrica-Biblioteca-Shopping Gerardo Naumann - Ant Hampton - LIGNA /
Entrevista Lola Arias y Stefan Kaegi Marcelo Pitrola /
Cuaderno: Performance delegada Claire Bishop /
sumario completo

milpalabras


Fogwill

Nací a mediados del cuarenta y uno. Dos meses después, en primavera, me bautizaron. Según el álbum, mi fiesta de bautismo convocó a más de cincuenta consanguíneos de la rama paterna y a otros tantos de la rama materna. Papá era el mayor de una serie de ocho hermanos varones y tres mujeres. Mamá, la menor de una serie de nueve hermanas mujeres en la que se intercalaban las sombras patriarcales de dos varones. En el diario de la ciudad publicaron mi foto de bautismo.

leer más

Ciudades Paralelas

Lola Arias y Stefan Kaegi. La ciudad: usos teatrales

Marcelo Pitrola

En el festival Ciudades Paralelas, los dramaturgos y directores teatrales Lola Arias y Stefan Kaegi hacen de curadores y convocaron a otros seis artistas para apropiarse de diferentes espacios de las tres ciudades donde el festival se realiza (Berlín, Buenos Aires, Zúrich y, recién incorporada, Varsovia) y transformarlos en escenarios temporarios. En cada ciudad las intervenciones y los espacios funcionales serán conceptualmente los mismos, pero todo será diferente porque llevará la impronta del momento, de los participantes, la historia, la lengua y la cultura implicados.

leer más

cuaderno

Cuaderno: Performance delegada: subcontratar la autenticidad

Claire Bishop

Una de las manifestaciones más evidentes del “giro social” del arte contemporáneo desde los noventa ha sido que los artistas prescindieran de llevar a cabo sus propias performances (como sucedía mayormente entre los sesenta y los ochenta, también en el body art) y para ocupar su lugar contrataran a no profesionales. Si en el momento de su auge la performance valoraba la inmediatez y la presencia en vivo por medio del cuerpo mismo de los artistas, en la década actual el valor ya no suele asociarse al performer individual sino al cuerpo colectivo de un cierto grupo social. Llamaré a esta tendencia “delegación” o “subcontratación”: el acto de contratar a no profesionales o a especialistas, remunerados o no, para asumir la tarea de estar presentes y ejecutar acciones en nombre del artista en un tiempo y un espacio particulares. A continuación analizaré tres variantes de esta tendencia, aunque seguramente existen otras.
 

leer más
  • galería
  • números anteriores
  • cómo conseguirla
  • acerca de OP
  • contacto
Tapa de la revista Otra Parte
Nº 22, verano 2010-2011
Reseñas 2010. Teatros
Enviado por admin el Mié, 03/04/2009 - 19:23.

novedades

OP SEMANAL en la web

El sitio de reseñas de OTRA PARTE, aquí.

 
 

 

OP recibe el apoyo de

     

links

La tempestad
Planta
Quimera
Ciudades Paralelas
Artefacto
Confines
Ramona
Traducir Japón
No Retornable
OPOB (Otra Parte Oro Band)
Boca de Sapo
Canal-L
tlatland
Revista Carbono
Mancilla
Lector Común
El Teclado Excéntrico
Transas. Letras y artes de América Latina