Inicio

sumario

Delito y miedo Gabriel Kessler /
Gustavo Ferreyra Guillermo Saavedra /
Peligro social y control Alejandro Caravario /
Futuros del pasado Graciela Speranza /
Arte contemporáneo e incomodidad Leo Steinberg /
Entrevista Fabián Marcaccio Inés Katzenstein /
Literatura, riesgo y beneficios Marcelo Cohen /
milpalabras Martín Caparrós /
Andrés Caicedo Fabián Casas /
Los efectos K y Ñ y la penosa impotencia del campo literario Fogwill /
No al tatuaje biopolítico Giorgio Agamben /
Farocki Thomas Elsaesser /
sumario completo

artes

El arte contemporáneo y la incomodidad del público

Leo Steinberg

Como algunos amigos dudaban de que valiera la pena dedicarse al tema, empiezo con unas palabras en su defensa. Un renombrado pintor abstracto me dijo: “Ah, el público, siempre nos preocupamos por el público”. Otro me preguntó: “¿De qué incomodidad hablamos? A fin de cuentas, el arte no tiene por qué ser para todos. El público lo entiende y entonces lo disfruta, o no lo entiende y entonces no lo necesita. Por lo tanto, ¿cuál es el problema?” Pues bien, intentaré explicar cuál es y, antes todavía, de quién es el problema, a mi entender. En otras palabras, intentaré explicar qué entiendo por “el público”.

leer más

entrevista

Fabián Marcaccio, el taxidermista

Nacido en Rosario en 1963, radicado en Nueva York desde 1986, Fabián Marcaccio produce desde principios de los noventa una obra que explora problemas pictóricos en los confines de la complejidad y la abyección. Herederos de la voracidad del barroco, inspirados en un programa que explora acoplamientos entre la historia de la abstracción, el absurdo y el realismo social, sus pinturas ambientales, sus robots pictóricos, sus cuadros ocupan un lugar único en el panorama artístico actual. En esta entrevista, realizada en su taller, Marcaccio discute la crisis de la pintura, habla de su sistema de trabajo y de las relaciones de su obra con la política.

Inés Katzenstein

¿Cómo definirías hoy tu trabajo?
Diría que es una especie de pintura, de pictorialidad que incluye material fotográfico, pintura digital, técnicas escultóricas como el casting o, en definitiva, todo lo que la obra necesite. Para verbalizar esa situación, uso, desde mediados de los noventa, la palabra paintants.
 

leer más

milpalabras


Martín Caparrós

Huyó lo que era firme y solamente
lo fugitivo permanece y dura.
 
Era lo que era firme y solamente. Era lo fugitivo y era dura.
Una imagen que sale de la tapa de Clarín no es una imagen. Es algo más y menos
–que el vacío
del mundo en la oquedad de su cabeza.

leer más
  • galería
  • números anteriores
  • cómo conseguirla
  • acerca de OP
  • contacto
Tapa de la revista Otra Parte
Nº 2, otoño 2004
Inseguridad
Enviado por admin el Mié, 03/04/2009 - 19:23.

novedades

OP SEMANAL en la web

El sitio de reseñas de OTRA PARTE, aquí.

 
 

 

OP recibe el apoyo de

     

links

La tempestad
Planta
Quimera
Ciudades Paralelas
Artefacto
Confines
Ramona
Traducir Japón
No Retornable
OPOB (Otra Parte Oro Band)
Boca de Sapo
Canal-L
tlatland
Revista Carbono
Mancilla
Lector Común
El Teclado Excéntrico
Transas. Letras y artes de América Latina