Inicio

sumario

Las verdugas Silvia Schwarzböck /
Alicia Mihai Gazcue Inés Katzenstein /
Arquitectura anti-geriátrica Juan Valentini /
Otra novela de M. Sánchez Leticia Peirano /
Una novela fastidiosa Marcelo Cohen /
La poesía de Joaquín Vera Silvio Mattoni /
Un crítico ejemplar Graciela Speranza /
Recintos de escritores Sergio Chejfec /
Música y noche Gustavo Álvarez Núñez /
Música y revolución Francisco Ali-Brouchoud /
Preferiría no verlo Diego Peller /
Un ejemplo para todos Adrian Tahourdin /
Idiota Stanislaw Lem /
Duchamp post mórtem Mario Bellatin /
milpalabras Mariano Cohn, Gastón Duprat y Mauro A. Fernández /
Entrevista Kin'En Furita Alberto Silva /
sumario completo

artes

Una cabeza picoteada por los pájaros

Una crónica del filme didáctico en el que Pierre Cabanne recoge confesiones post mórtem de Marcel Duchamp.

Mario Bellatin

Hace cerca de un año, en la ciudad de buenos aires, tuve la oportunidad de conocer a pierre cabanne. Como muchos deben saber, cabanne sostuvo, a través de los años, innumerables entrevistas con marcel duchamp. Se podría considerar que tocaron casi todos los temas posibles. El arte, el ajedrez, los viajes, el silencio, la nada, la vejez, la muerte, la soledad. En la ocasión a que me refiero, cabanne se encontraba en el departamento de unos amigos míos, situado en el barrio de montserrat, donde iba a ofrecer una suerte de conferencia improvisada. Entre los invitados estaban g.s., m.c., a.p. y el artista k. Creo que también habían sido convocados c.a. y el poeta a.c. pero contestaron que para ellos duchamp era un tema cerrado.

leer más

milpalabras


Mariano Cohn, Gastón Duprat y Mauro A. Fernández

Una señal que va más allá. No podemos parar de ver el canal Cementerio y no somos los únicos. Nosotros le decimos así, pero en realidad se llama Plus Ultra tv. Aunque la señal todavía transmite de manera experimental, testeando la puesta y la reacción del público, impacta fuertemente, como si fuera el final de una etapa en el medio: la de la televisión conducida por gente viva.

leer más

entrevista

Kin’en Furita. De la soberanía plena sobre la vida propia

Alberto Silva

 
 
Hijo del reputado calígrafo homónimo y de una abuela muy devota, el maestro Kin’en Furita nació en Kioto en 1948. Educado en la estima de las tradiciones japonesas, estas lo llevaron al monasterio como bonzo y de allí a una ermita como mendicante. La capacidad de respuesta de Furita ante las crisis sociales de los noventa hizo de él portavoz oficioso de movimientos abolicionistas y antinucleares. Su honradez y franqueza lo han hecho víctima de duras campañas de desprestigio. Es ampliamente conocido en Japón por sus sermones y discursos, pero no tiene obra publicada en lenguas occidentales.

leer más
  • galería
  • números anteriores
  • cómo conseguirla
  • acerca de OP
  • contacto
Tapa de la revista Otra Parte
Nº 13, verano 2007-2008
Crítica ficción
Enviado por admin el Mié, 03/04/2009 - 19:23.

novedades

OP SEMANAL en la web

El sitio de reseñas de OTRA PARTE, aquí.

 
 

 

OP recibe el apoyo de

     

links

La tempestad
Planta
Quimera
Ciudades Paralelas
Artefacto
Confines
Ramona
Traducir Japón
No Retornable
OPOB (Otra Parte Oro Band)
Boca de Sapo
Canal-L
tlatland
Revista Carbono
Mancilla
Lector Común
El Teclado Excéntrico
Transas. Letras y artes de América Latina