sumario
Un museo para la globalización
Néstor García Canclini
/
Colección de colecciones
Graciela Speranza
/
Nicholson Baker
Martín Schifino
/
Poesía y ruinas
Marcelo Cohen
/
El coleccionista
Guillermo Piro
/
milpalabras
Alan Pauls
/
Dia:Beacon
M. Ana Diz
/
Liliana Porter
Inés Katzenstein
/
Roni Horn
Thierry de Duve
/
Coleccionismo y consumo
Susan Stewart
/
Los duelos de Derrida
Rodolfo Biscia
/
Dos lugares
Damián Tabarovsky
/
Entrevista Arnaldo Antunes
Violeta Weinschelbaum y Péricles Cavalcanti
/
ideas
Un museo para la globalización
Néstor García Canclini
Si hace unos años se anunció el fin de la Historia, hay indicios de que ya agoniza la globalización. ¿Cómo sería el museo que intentara mostrarla al visitante futuro? Tal vez un espacio nómade donde logos de marcas de ropa convivieran con la exhibición de atrocidades de una época. Pero otro interrogante se presenta de inmediato: qué debería hacerse para no estetizar el horror.
leer más |
milpalabras![]() leer más |
entrevista
Arnaldo Antunes. La mano en la consistencia
Violeta Weinschelbaum y Péricles Cavalcanti
Ex vocalista de la banda de rock Titãs, poeta visual, compositor prolífico, cantautor, performer, el paulista Arnaldo Antunes (1960) es uno de los herederos más exquisitos de la hibridación cultural brasilera. A la conciencia represiva y rígida, opone la experiencia material: la poesía como forma de acceso directo al mundo. “Saque la mano de la conciencia y ponga la mano en la consistencia”, canta. Sus poemas, sus caligrafías, sus canciones, sus performances, su música son las diversas facetas de un prisma a través del cual realiza una búsqueda constante –y utópica–, eje de su obra: el foco, la definición del objeto. Esta conversación, que incluye al músico brasilero Péricles Cavalcanti, tuvo lugar en su casa en San Pablo.
leer más |
Enviado por admin el Mié, 03/04/2009 - 19:23.
novedades
OP SEMANAL en la web
|
OP recibe el apoyo de
|